Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como navegador

TryPython, interprete y tutorial interactivo

Volviendo al tema de los IDE online hoy he encontrado el TryPython que además de ser un IDE online para Python también presenta un tutorial interactivo el cual viene dividido en 5 partes, cada parte presenta un pequeño texto descriptivo y un ejemplo que se puede ejecutar en la ventana del lado derecho. Al final de las lecciones de Python presenta el tutorial de IronPython que hasta el momento está hasta la segunda parte: Parte 1 1. Introduction 2. Numbers 3. String 4. Lists 5. First Steps Towards Programming 6. if Statemments 7. for Statemments 8. The range function 9. Loops, break, continue and else 10. Pass statemments Parte 2 11. Defining functions 12. Function default argument values 13. Keyword Arguments 14. Function Argument Lists and Lambdas 15. Function Documentation Strings 16. Data Structures. More on Lists 17. Using List as Stacks and Queues 18. Functional Programming Tools 19. List Comprehensions 20. The del Statement Parte 3 21. Tuples, Sequences and Sets 22. Dictionar...

Publicada Fennec Alpha 1 de Mozilla

Mozilla ha liberado la versión alpha de Fennec , el Firefox móvil, para sistemas Maemo y Android. Esta versión trae de serie Firefox Sync (el antiguo Weave) que permite sincronización de contraseñas, historial y pestañas entre todos los navegadores Firefox. Además viene con una característica especial: las extensiones. También tiene soporte para navegación por pestañas mediante gestos y un proceso separado para la interfaz, de forma que aunque estemos cargando una página pesada la interfaz seguirá respondiendo fluidamente. En la página web del proyecto Fennec M9 se especifica su fin y se invita a los desarrolladores a participar de dicha comunidad: "Esta es un versión temprana de la versión mobil de firefox que tiene propósitos de prueba y está destinada a : - Obtener retroalimentación de la comunidad aprovechando la experiencia de los usuarios - Conformar equipos de la comunidad Mozilla, incluyendo localizadores, desarrolladores complementarios y testeadores. - Obtener retroal...

Google Crhome para Linux y Mac OS X

Google ha sacado la build de Google Chromium 4.0 (la versión de desarrollo más experimental de Chrome) para Mac OS X y GNU Linux, la cual se puede descargar y probar, al parecer es realmente rápida y a sorprendido de manera positiva en algunos test como el Acid etc. La combinación del motor de Safari y una gran parte del código procedente de Mozilla unido al indiscutible talento de muchos de los ingenieros y desarrolladores de Google están dando sus frutos poco a poco. Para descargar Google Chrome o Chromium como se le llamará en Mac OS X y GNU Linux tenemos que entrar a este enlace y seleccionar el directorio correspondiente a nuestro sistema operativo ( chromium-rel-linux/ para los Linux y chromium-rel-mac/ los Mac ) e ir hasta abajo del todo donde se encuentra la última build. Instalacion de Google Chrome en GNU Linux (debian o ubuntu) Para los usuarios de ubuntu o debian es recomendable realizar los siguientes pasos: Editar el archivo /etc/apt/sources.list para incluir las sigui...

Linux funcionando desde un navegador

La comunidad de procesos de Java ( JPC por sus siglas en inglés) crea un computador virtual en el que se puede correr nuestro sistema favorito (GNU/Linux por supuesto) de forma flexible y segura. El objetivo es proporcionar un control completo sobre el software de entorno de ejecución del pc, sea cual sea su verdadero hardware o sistema operativo, la comunidad ha implementado varias capas de seguridad lo cual hace que sea la solución más sólida y confiable para el correcto funcionamiento del software a través del navegador mediante el sistema de emulación. JPC, afirma que esto es Java puro, por lo que puede funcionar en casi cualquier dispositivo y con casi cualquier sistema operativo. En su web se encuentran disponibles algunas demos ; para probarlo se debe tener JAVA instalado. Fuente: JPC , Wikipedia

Esperando a Firefox 3.5

El martes 30 de junio es esperada la nueva versión del navegador Mozilla Firefox 3.5 con cerca de 5.000 cambios sobre la versión 3.0; aunque la fecha no ha sido oficializada por la Fundación Mozilla ya se puede percibir en varios blogs y en todos los que somos usuarios de este navegador, su espera. Entre sus mejoras resaltarán sin duda la velocidad, su seguridad, estabilidad, soporte de nuevas tecnologías (HTML5) y el nuevo motor de javascript. Claro está que uno de los objetivos fundamentales de la Fundación Mozilla es mantenerse a la vanguardia y convertirse día a día en el navegador más usado del mundo, acción que poco a poco está teniendo éxito. Aquí una muestra (video en inglés) de lo que traerá la nueva versión.