Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como python

Cómo Crear un Formulario de Login con Flask y Bootstrap

  Introducción En este tutorial, aprenderás a crear un formulario de login con Flask y Bootstrap, dos herramientas poderosas para el desarrollo web. Además, exploraremos cómo asegurar tu formulario de login para proteger los datos de los usuarios. Paso 1: Instalación de Flask Para comenzar, asegúrate de tener Python instalado en tu sistema. Luego, instala Flask con el siguiente comando: Copiar código pip install Flask Paso 2: Configuración del Proyecto Crea un directorio para tu proyecto y un entorno virtual: Copiar código mkdir flask_login cd flask_login python -m venv venv source venv/bin/activate # En Windows usa: venv\Scripts\activate Paso 3: Estructura del Proyecto Organiza tu proyecto con la siguiente estructura: Copiar código flask_login/ │ ├── app/ │ ├── static / │ │ └── styles.css │ ├── templates/ │ │ └── login.html │ ├── __init__.py │ └── routes.py │ ├── venv/ ├── .gitignore └── run.py Paso 4: Creación de Archivos Básicos Crea los archivos necesarios ...

Tutorial Boa Constructor Showmedo

Para aquellos interesados en consultar otros video tutoriales sobre Python con Boa-Constructor sin importar el idioma, pueden consultar este link el cual les llevará directamente a una serie de 9 tutoriales sobre Boa-Constructor alojados en la web de Showmedo .

Video Tutorial No. 6 [Calcular Edad]

En este video tutorial No. 6 de Boa con Python aprenderemos cómo hacer un cálculo sencillo para obtener la edad de un individuo conociendo su fecha de nacimiento; de igual forma aprenderemos como utilizar el upper() para convertir a mayúsculas y los operadores de corte [:] para extraer cadenas. Desde este link puedes descargar los archivos fuente de este video tutorial y desde este otro link puedes descargar el código fuente del video tutorial anterior (Cambiar de Foco). Espero sus comentarios y/o sugerencias.

Video tutorial No. 5, Cambiar Foco

El objetivo de este video tutorial es aprender a capturar las teclas presionadas en python mediante el uso del KeyCode; para ello se crea un pequeño formulario con dos campos de texto en el que se muestra como al presionar las teclas enter o tab el foco cambia al siguiente control.

Receta Python: Buscar y Contar frases de un archivo

Hoy en mi trabajo me han solicitado hacer una búsqueda y conteo de ciertas palabras que procesa uno de los servidores que monitoreamos en la empresa. La solicitud exacta era la de contar todas las solicitudes enviadas (ENV), recibidas (REC), y las con error (50 null, 20 no responde, 99, entre otras) de todos los días del mes de septiembre. Este servidor procesa bastantes solicitudes por minuto así que toco pensar en una solución práctica que me arrojara la información solicitad de forma rápida y confiable. Recurrí a Python e implemente algo sencillo pero que resulto ser completamente eficaz: # -*- coding: cp1252 -*- import os # Solicito el nombre del archivo a analizar narchivo = raw_input('Archivo o log a analizar: ') try: # Abro el archivo para la lectura archivo = open(narchivo,'r') # Inicio el contador para cada una de las frase a buscar cENV = 0 cREC = 0 cE50 = 0 cE20 = 0 cE99 = 0 cTFA = 0 # Inicio el bucle que ...

Boa Constructor, Tutorial No. 4, "Cálculo Simple"

En este tutorial de Python con Boa Constructor se construye un formulario en cual utilizamos dos textbox denominados txt_num1 y txt_num2, un combobox al cual llamamos cmb_operacion, una statictext (lb_resultado) y un botón (bt_resultado). Se busca que el usuario ingrese un número en cada uno de los textbox, que seleccione el tipo de operación del combobox (suma, resta, multiplicación o división) y que al pulsar el botón el resultado sea mostrado en statictext (lb_resultado). El código fuente viene con las validaciones de números para los textbox y con el de división por cero. Lo puedes descargar haciendo clic aquí . Como siempre espero sus comentarios.... Boa Constructor, Tutorial No. 4, "Cálculo Simple" from Manuel Gonzalez on Vimeo .

Boa Constructor, Tutorial No. 3, "Hola Mundo"

En este video tutorial de Python con Boa Constructor veremos cómo hacer el famoso Hola Mundo. Puedes descargar el código fuente desde los siguientes enlaces: - Ventana simple - Hola Mundo Boa Constructor, Tutorial No. 3, "Hola Mundo" from Manuel Gonzalez on Vimeo . Sus comentario son importantes para continuar con estos tutoriales.

Tutorial de Python con Boa Constructor

Hoy retomo nuevamente el tutorial de Boa Constructor que hace algún rato inicie y que por motivos de trabajo abandone, ahora espero ser más juicioso y sacar algo de tiempo para llevar a feliz término este tutorial, con la diferencia que esta vez será sólo de Boa (luego y dependiendo de qué tanto sean vistos estos tutoriales de Python con Boa, haré el de Gambas que es completamente desde Linux) y el método utilizado será el de video tutoriales que iré subiendo a Vimeo ya que permite más tiempo de duración. Aquí pues, el primero video tutorial de Python con Boa Constructor el cual trata sobre los elementos que se requieren para empezar y muestra como se instalan cada uno de los componentes, algo de verdad muy fácil. Espero los comentarios y sugerencias para mejorar el contenido de los video tutoriales. Boa Constructor, Tutorial No. 1 from Manuel Gonzalez on Vimeo .

TryPython, interprete y tutorial interactivo

Volviendo al tema de los IDE online hoy he encontrado el TryPython que además de ser un IDE online para Python también presenta un tutorial interactivo el cual viene dividido en 5 partes, cada parte presenta un pequeño texto descriptivo y un ejemplo que se puede ejecutar en la ventana del lado derecho. Al final de las lecciones de Python presenta el tutorial de IronPython que hasta el momento está hasta la segunda parte: Parte 1 1. Introduction 2. Numbers 3. String 4. Lists 5. First Steps Towards Programming 6. if Statemments 7. for Statemments 8. The range function 9. Loops, break, continue and else 10. Pass statemments Parte 2 11. Defining functions 12. Function default argument values 13. Keyword Arguments 14. Function Argument Lists and Lambdas 15. Function Documentation Strings 16. Data Structures. More on Lists 17. Using List as Stacks and Queues 18. Functional Programming Tools 19. List Comprehensions 20. The del Statement Parte 3 21. Tuples, Sequences and Sets 22. Dictionar...

Videotutorial de Python y de wxPython

Para aquellos que se inician en el mundo de la programación y que se han apostado por aprender Python, existe una gran cantidad de material como manuales, tutoriales, etc. En esta ocasión les presento una serie de video tutoriales que encontre en YouTube cuyo autor ha creado un canal con el nombre de thenewboston . Python Programming Tutorial , consta de 44 lecciones que cubre una gran cantidad de temas iniciando por la instalación y terminando en la instalación de la librerías wxPython . Aunque los video tutoriales se encuentran en idioma inglés son fáciles de seguir y de entender ya que cada video tutorial va acompañado de buenos ejemplos. En los videos tutoriales se utiliza la versión 2.6.1 de Python. Esta es la temática de cada lección: 1. Installing Python 2. Numbers and Math 3. Variables 4. Modules and Function 5. How to save your programs 6. Strings 7. More on Strings 8. Raw input 9. Sequences and list 10. Slicing 11. Editing sequences 12. More list functions 13. Slicing lis...

ideone.com, editor y compilador en línea

Editor online que alberga gran variedad de interpretes de programación (cerca de 40) entre los que se encuentra Python , Python 3, C , PHP , etc. Permite adicionar notas, resaltar texto y ejecutar nuestro código el cual es mostrado en una página nueva con su respectivo resaltado y un stderr donde te muestra los posibles errores encontrados al ejecutar, el tiempo que tardo en ejecutarse, memoria, valores retornados etc. El item identificado como Python funciona con la versión 2.6. IdeOne.com posee un buscar (un poco lento pero funcional) de código el cual puedes filtrar según el lenguaje de programación, solo basta escribir una palabra clave y éste te arroja como resultado fragmentos de código que han sido almacenados de forma automática, es decir, cuando escribes un fragmento de código y lo ejecutas, éste queda almacenado. El registro en su página es bien sencillo no tardas más de un minuto llenado los campos que solicita. Ya estando registrado puedes hacer clic en new paste para ...

PyCharm 1.0 Beta, nuevo IDE para Python y Django

PyCharm es un IDE de programación nuevo para Python y Django; actualmente se encuentra en la versión 1.0 Beta. La empresa creadora de este IDE que cuenta con amplia experiencia en este nicho es Jetbrains , autora de los ide IntelliJ (IDE para Java) y RubyMine (IDE para Ruby y Rails). PyCharm IDE ofrece un sistema con autocompletado y resaltado de sintaxis para código Python, HTML, CSS, JavaScript, templates de Django, etc. PyCharm se acerca cada vez más a su versión final y Jetbrains está invitando a probar su IDE y enviar sus anotaciones con el fin de mejorar o solucionar las posibles fallas que sean encontradas. Lo malo es que no es gratis, en su página web se ofrece un trial de 45. Lo bueno es que viene para las plataformas Linux, Windows y Mac OS X. Su archivo pesa aproximadamente 66Mb y requiere Python 2.3 o superior. No se qué piensen otros aficionados como yo a Python, pero teniendo tantos IDE's gratis y tan buenos como para comprar uno, la verdad no se, sin embargo es...

Python 2.6.6

Python 2.6.6 es una versión de mantenimiento de Python 2.6.5, donde se han solucionado docenas de temas del núcleo, construcción de módulos, librerías y documentación. Python 2.6.6 ha sido publicada oficialmente el 24 de Agosto pasado. Python 2.6 ahora está en modo seguro, lo que conlleva a que futuras será posible el suministro de parches de seguridad lo cual han garantizado será hasta el año 2013, como quien dice; cinco años de soporte contando desde su aparición de la versión final. Python 2.6 es el preámbulo para la migración al Python 3.0 que entre otras, no todo el mundo la usa actualmente por las dudas con la compatibilidad de versiones anteriores. La versión 2.6 incorpora nuevas características y sintáxis "compatibles" con la versión 3.0. Se han agregado paquetes significativos a la biblioteca estándar tales como el los módulos json y módulos de multiproceso, se han aplicado aproximadamete 259 parches y corregido cerca de 612 fallas localizadas entre las versione...

ActiveState actualiza Python con acceso a bases de datos

ActiveState ha actualizado sus distribuciones de lenguaje de programación, de modo que ofrecen a los desarrolladores acceso más fácil a las bases de datos, así como nuevas formas de creación de interfaces gráficas de usuario. La actualización de ActivePython también ofrece para programadores formas de crear conexiones seguras a las bases de datos y servicios, utilizando OpenSSL y módulos criptográficos basados en el M2Crypto Web . Estos nuevos paquetes se incluyen en los productos ActivePython Business, Enterprise y OEM Editions, que son todos comercializados para los desarrolladores. Python, es un gran lenguaje de programación que está siendo usado cada vez más en el desarrollo de aplicaciones empresariales. Aprender a programar con Python es demasiado fácil y divertido. Las versiones comerciales de ActiveState ahora vienen con un número de conectores de base de datos que los desarrolladores pueden utilizar para tener en sus programas paera interactuar con bases de datos, en particul...

Vim 7.3

El pasado 15 de agosto fue publicada la versión más reciente (7.3) del editor de texto Vim , ampliamente utilizado en los entornos GNU/Linux y que entre sus mejoras contamos con: - Deshacer y rehacer persistentes - Encriptación Blowfish, encriptación de intercambio de archivo - Ocultar texto - Soporte Lua - Soporte Python 3.0 ¿Qué siginifica esto? Pues que no sólo tendremos en nuestro sistema la versión más actualizada del editor sino que también ahora podemos gozar de resaltado de sintaxis y tabulado para el código fuente escrito en estos lenguajes. Lua es un lenguaje de programación imperativo, estructurado y bastante ligero que fue diseñado como lenguaje de script con una semántica extendible. El nombre significa “luna” en portugués y gallego y se usa frecuente para el desarrollo de aplicaciones embebidas y juegos. La versión 3.0 de Python, lanzado en 2008, es uno de las actualizaciones relevantes pues cada vez más se extiende el uso de este lenguaje de programación. Los usuarios d...

Python Entre Todos

Ya está disponible el número 1 de la revista argentina PET: Python Entre Todos. Este ha sido un gran esfuerzo que hay que valorar a todos los que participaron del proyecto y que exponen sus conocimientos acerca de este lenguaje, eso además de invertir su tiempo en ello. La revista se encuentra actualmente en diferentes versiones: Apaisada a 2 columnas versión a color, vertical, ebook. Cualquiera de las versiones la puedes descargar en formato PDF. Estos son los temas de este primer número: * PET First Shot * Cómo contribuir a PET * PyAr, la historia * from gc import commonsense - Finish Him! * Concurrencia Indolora: el módulo processing * Introducción a Unit Testing con Python * Taint Mode en Python * Dinamismo Aplicado * Decorando Código (Parte 1) * Web2Py Para Todos * ¿Cómo Está Hecha Esta Revista? * Desafío PET * Un poco de xkcd Para más información visita la web de la revista haciendo clic aquí Felicitaciones a los compañeros de PyAr

Hola Mundo (Boa y Gambas)

Hoy vamos a hacer el infaltable Hola Mundo. Iniciaremos haciéndolo con el Boa Constructor y luego con el Gambas (y así será siempre la dinámica de estos tutoriales) Para comenzar abrimos el Boa Constructor. Hacemos clic en el botón de Aplicaciones (wx.App) que se encuentra en la ficha Nuevo. Esto nos abrirá dos fichas en nuestro editor de código (App1 y Frame1) Ahora haremos clic en el botón Diseñador de Marcos que se encuentra en la barra de herramientas de nuestro editor. Cuando hacemos clic en este botón lo que hace el Boa es mostrar el formulario para su edición, igualmente en el inspector de objetos se cargan las propiedades de este form para que sean editadas. Podemos comenzar por cambiar el título de nuestra ventana; para eso en el inspector de objetos cambiamos la palabra u'Frame1' de la propiedad Title por el título que quieran. ¿Cómo se hace? Simple. Haces clic en la palabra que vamos a cambiar u'Frame1' y la reemplazamos por que que queremos. Como mi i...

Conociendo los entornos (Boa y Gambas)

Boa Constructor es una plataforma cruzada Python IDE y wxPython GUI Builder. Ofrece la creación de marco visual y la manipulación, un inspector de objetos, muchos puntos de vista de la fuente como los navegadores de objeto, las jerarquías de la herencia, la cadena de documentación de la documentación generada HTML, un depurador avanzado y ayuda integrada. Apoyo Zope: Creación de objetos y la edición. Cortar, copiar, pegar, importación y exportación. La creación de la Propiedad y la edición en la ventana y la depuración de secuencias de comandos Python. Está escrito en Pyton, utiliza wxPyton biblioteca que envuelve wxWindows. (Definición tomada del blog De Todo Un Poco ). Boa trae una versión para windows. Con Boa puedes construir cualquier tipo de aplicación y gozar de las ventajas que ofrece Python como es el de conectarse a diferentes tipos de bases de datos, gozar de un ambiente multiplataforma, etc. Para instalar Boa Constructor (si no tienes una distribución basad...

Archivos del tutorial recuperados

Debido a un impace con mi computadora donde había extraviado los archivos de los tutoriales que llevaba en este blog sobre Python con Wx y MySQL. La buena noticia es que ya los he recuperado y los he colgado en esta web para que puedan ser descargados en su totalidad desde un solo link . Que encontrarás en el archivo: - Todas las lecciones publicadas en este blog. - Código fuente de cada una de las lecciones. - Programa básico de Control de Inventarios [CONEXI] (con su base de datos). Recuerda.... este tutorial te enseñará a programar de forma gráfica con Python y sus herramienta y a crear reportes con el ReportLab. Para descargarlo, clic aquí

GEANY, IDE multipropósitos

Geany es un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) liviano, de gran potencia, basado en Scintilla, independiente del entorno de escritorio (KDE, Gnome, etc), multiplataforma (GNU/Linux, BSD, MAC, Windows, etc) que soporte las librerías GTK2. Geany se encuentra bajo la licencia GPL versión 2 y ha sido traducido a varios idiomas incluyendo el español. Entre sus características más notables tenemos: - Resaltado de sintaxis - Identación automática - Autocompletado de código - Autocomepletado de instrucciones (for, if, etc) - Lista de caracteres y símbolos Con Geany podemos desarrollar utilizandolo con lenguajes como: - HTML - CSS - XML - PHP - JavaScript - Java - C/C++ - Python - Perl - Pascal - Ruby - SQL Y un gran etcétera que abarca 33 lenguajes de programación soportados. Geany, al momento de escribir este artículo va por la versión 0.18 Para instalar Geany en nuestro Ubuntu: $ sudo apt-get install geany Este es un pantallazo de Geany instalado en mi pc Fuentes: Geany , TuxInfo