Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como IDE

TryPython, interprete y tutorial interactivo

Volviendo al tema de los IDE online hoy he encontrado el TryPython que además de ser un IDE online para Python también presenta un tutorial interactivo el cual viene dividido en 5 partes, cada parte presenta un pequeño texto descriptivo y un ejemplo que se puede ejecutar en la ventana del lado derecho. Al final de las lecciones de Python presenta el tutorial de IronPython que hasta el momento está hasta la segunda parte: Parte 1 1. Introduction 2. Numbers 3. String 4. Lists 5. First Steps Towards Programming 6. if Statemments 7. for Statemments 8. The range function 9. Loops, break, continue and else 10. Pass statemments Parte 2 11. Defining functions 12. Function default argument values 13. Keyword Arguments 14. Function Argument Lists and Lambdas 15. Function Documentation Strings 16. Data Structures. More on Lists 17. Using List as Stacks and Queues 18. Functional Programming Tools 19. List Comprehensions 20. The del Statement Parte 3 21. Tuples, Sequences and Sets 22. Dictionar...

ideone.com, editor y compilador en línea

Editor online que alberga gran variedad de interpretes de programación (cerca de 40) entre los que se encuentra Python , Python 3, C , PHP , etc. Permite adicionar notas, resaltar texto y ejecutar nuestro código el cual es mostrado en una página nueva con su respectivo resaltado y un stderr donde te muestra los posibles errores encontrados al ejecutar, el tiempo que tardo en ejecutarse, memoria, valores retornados etc. El item identificado como Python funciona con la versión 2.6. IdeOne.com posee un buscar (un poco lento pero funcional) de código el cual puedes filtrar según el lenguaje de programación, solo basta escribir una palabra clave y éste te arroja como resultado fragmentos de código que han sido almacenados de forma automática, es decir, cuando escribes un fragmento de código y lo ejecutas, éste queda almacenado. El registro en su página es bien sencillo no tardas más de un minuto llenado los campos que solicita. Ya estando registrado puedes hacer clic en new paste para ...

PyCharm 1.0 Beta, nuevo IDE para Python y Django

PyCharm es un IDE de programación nuevo para Python y Django; actualmente se encuentra en la versión 1.0 Beta. La empresa creadora de este IDE que cuenta con amplia experiencia en este nicho es Jetbrains , autora de los ide IntelliJ (IDE para Java) y RubyMine (IDE para Ruby y Rails). PyCharm IDE ofrece un sistema con autocompletado y resaltado de sintaxis para código Python, HTML, CSS, JavaScript, templates de Django, etc. PyCharm se acerca cada vez más a su versión final y Jetbrains está invitando a probar su IDE y enviar sus anotaciones con el fin de mejorar o solucionar las posibles fallas que sean encontradas. Lo malo es que no es gratis, en su página web se ofrece un trial de 45. Lo bueno es que viene para las plataformas Linux, Windows y Mac OS X. Su archivo pesa aproximadamente 66Mb y requiere Python 2.3 o superior. No se qué piensen otros aficionados como yo a Python, pero teniendo tantos IDE's gratis y tan buenos como para comprar uno, la verdad no se, sin embargo es...

Conociendo los entornos (Boa y Gambas)

Boa Constructor es una plataforma cruzada Python IDE y wxPython GUI Builder. Ofrece la creación de marco visual y la manipulación, un inspector de objetos, muchos puntos de vista de la fuente como los navegadores de objeto, las jerarquías de la herencia, la cadena de documentación de la documentación generada HTML, un depurador avanzado y ayuda integrada. Apoyo Zope: Creación de objetos y la edición. Cortar, copiar, pegar, importación y exportación. La creación de la Propiedad y la edición en la ventana y la depuración de secuencias de comandos Python. Está escrito en Pyton, utiliza wxPyton biblioteca que envuelve wxWindows. (Definición tomada del blog De Todo Un Poco ). Boa trae una versión para windows. Con Boa puedes construir cualquier tipo de aplicación y gozar de las ventajas que ofrece Python como es el de conectarse a diferentes tipos de bases de datos, gozar de un ambiente multiplataforma, etc. Para instalar Boa Constructor (si no tienes una distribución basad...

Tutorial de BOA-CONSTRUCTOR vs GAMBAS

Hoy inicio un nuevo tutorial donde aprenderemos algunas cosas básicas de los IDE para Python (Boa Constructor) y Basic (algo como Visual Basica para Linux pero mejor). ¿Qué pretendo con este tutorial simultaneo? Pues la verdad varias cosas: - Mostrar estas dos herramientas de programación libres que podemos encontrar en entornos linux. - Mostrar la diferencia entro los dos lenguajes de programación para que el usuario saque sus propias conclusiones. - Y la MAS IMPORTANTE, ganar un poco de dinero con sus clics en la publicidad de google (creo que es ilegal hacer esto pero bueno) como muestra de agradecimiento por tomarme un poco de mi tiempo libre para compartir este conocimiento el cual por supuesto puede ser enriquecido con sus valiosos aportes. Que no pretendo: - Demostrar cuál de los dos lenguajes de programación es el mejor; personalmente ambos me gustan, por eso hago este tutorial. Entre más clic más lecciones y ejemplos. :) Otra forma en que puede contribuir además de los clics ...

GEANY, IDE multipropósitos

Geany es un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) liviano, de gran potencia, basado en Scintilla, independiente del entorno de escritorio (KDE, Gnome, etc), multiplataforma (GNU/Linux, BSD, MAC, Windows, etc) que soporte las librerías GTK2. Geany se encuentra bajo la licencia GPL versión 2 y ha sido traducido a varios idiomas incluyendo el español. Entre sus características más notables tenemos: - Resaltado de sintaxis - Identación automática - Autocompletado de código - Autocomepletado de instrucciones (for, if, etc) - Lista de caracteres y símbolos Con Geany podemos desarrollar utilizandolo con lenguajes como: - HTML - CSS - XML - PHP - JavaScript - Java - C/C++ - Python - Perl - Pascal - Ruby - SQL Y un gran etcétera que abarca 33 lenguajes de programación soportados. Geany, al momento de escribir este artículo va por la versión 0.18 Para instalar Geany en nuestro Ubuntu: $ sudo apt-get install geany Este es un pantallazo de Geany instalado en mi pc Fuentes: Geany , TuxInfo