Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como linux ubuntu

ATI Radeon HD3200 en Ubuntu y Kubuntu 10.10

Con respecto al inconveniente que tenía con la tarjeta de video, como lo había publicado en mi anterior post halle la solución por mera casualidad y paso a describir que fue lo que hice: Con ganas de tener también el escritorio KDE, procedí a instalarlo sin desinstalar mi entorno Gnome. Para ello instale el KDE-base con su respectivo idioma y una vez terminada la instalación procedí a ingresar pero por accidente ingrese a mi entorno Ubuntu Desktop y observé que todo andaba de maravilla, nada parpadeaba, las letras de los menús desplegables estaban en su lugar y hasta pude activar los efectos de las ventanas sin inconvenientes. Me cambie de escritorio (me fui a KDE) y lo mismo, todo anda ahora de maravilla. En realidad no sé exactamente que ocurrió, lo único que se es que después de instalado el KDE todo me anda 100% bien.

Buscar y borrar archivos al mismo tiempo

En mi trabajo me asignaron como tarea la creación de un cron para el respaldo de algunos archivos y el borrado de otros. La tarea del cron no presentaba ninguna complicación, lo interesante de la tarea surge cuando debo el cron debe localizar unos archivos (logs) que se genera un aplicativo instalado en el servidor y que deben ser borrados para liberar espacio conservando únicamente los últimos 3 días. Esta tarea se empezó a llevar de forma manual hasta que me dí a la tarea de buscar en internet alguna herramienta que de una u otra forma me permitiera automatizar dicho proceso y no tuve que buscar mucho, encontre un comando que en conjunto con otras instrucciones me permitió hacer lo que andaba buscando. El comando no es otro más que el find y esto fue lo que hice. La instrucción implementada fue esta: [abc@home]$ find /opt/sfs/logs -type f ( ! -name '*tar' -a ! -name 'bk_*' ) -atime +3 -exec rm {} \; Lo que hace dicha instrucción es busque y borre de la ruta /opt/sfs...

Agregar dispositivos sin reiniciar el sistema (Cuarta Entrega)

AIX: cfgmgr -v A/UX: ? DG/UX: N/A FreeBSD: camcontrol atacontrol kldload HP-UX: ioscan -fnCdevtype; insf -Cdevtype IRIX: scsiha -pr ioconfig -f /hw scsiadminswap -b bus -p Linux: udev (2.6+) modprobe kerneld insmod hotplug cardctl MAC: (automatic —autdodiskmounter) NCR Unix: devmgmt mktable NetBSD: scsictl atactl OpenBSD: ? Reliant: reinitdev changedev SCO OpenServer: mkdev Solaris: devfsadm. pre-Solaris 7 HW 11/99, use: drvconfig; devlinks; {disks,tapes, ports} SunOS 4: /dev/MKDEV Tru64: (3.2.*) scu scan edt (4.0) scu scan edt; disklabel -rw rzXX label (for disks) (5.x) dsfmgr -k; disklabel -rw dskn auto hwmgr -scan scsi Ultrix: /dev/MAKEDEV UNICOS: ?

Bug en kernel en el kernel de Linux

Un error en el kernel de linux que ya llevaba buen tiempo sin ser descubierto (posiblemente desde la aparición del kernel 2.6 del 2003) fue corregido recientemente. El bug consiste básicamente en la posibilidad de escalamiento de privilegios de clientes X que llevan al servidor a un desbordamiento de pila. El problema fue descubierto por Rafal Wojtczuk del Invisible Things Lab (ITL) mientras trabajaba sobre el sistema operativo Qubes; ITL's basado en la virtualización y enfocado en la seguridad de los sistemas operativos. Joanna Rutkowska CEO de ITL's describe la falla en el blog de la compañía y Wojtczuk ha publicado un documento en formato PDF el 17 de agosto donde expone con más detalle el bug. En este documento, reporta que 17 de junio encontraron el problema en el x.org y estimaron que para el 20 de junio ya estaría solucionado; sin embargo no fue sino hasta el 13 de agosto que realmente se dio la solución. Este reporte tuvo que ser adecuado a las políticas de Linux-ker...

Ubuntu 10.10 Maverik Meerkat

Canonical ha subido nuevos fondos de escritorio y temas para el Ubuntu 10.10 (Maverick Meerkat) que ya se encuentra en fase Alfa 3. Diecisiete nuevos fondos de pantalla y hermosos temas con sus representativos colores caramelo serán la forma de lucir nuestra nueva versión de Ubuntu. Los nuevos fondos in Ubuntu 10.10 son: fondo de Ubuntu 10.10 por defecto, Aeg por Tauno Erik , Blue box numero 2 por orb9220, Blue por ElSlunko, Bubbles por JanneM, Crocosmia por sirpecangum, Feather by quinn.anya, Fern by aalex04, Life by Paco Espinoza, Liquid glass by matthileo, Mirada Perduda por Marxicoli, Morning II por Tadas N., Primer Amanecer 2010 por letoloke, Ropey Photo por Bob Farrell, Serenity Enchanted por sirpecangum, Smile por quinn.anya, Spiral por fiЯas y Waterchain por Poje Mario. El própximo 10 de octubre, será lanzada oficialmente la verión Ubuntu 10.10 que será la actualización número 13 del sistema operativo de Canonical. Entre algunas de las interesantes características que...

TweetDeck, navegador en tiempo real de twitter, facebook y otras redes sociales

Para aquellos que disfrutan de twitter, facebook y otras redes sociales y quieren estar enterados en todo momento de lo que allí pasa está disponible el navegador en tiempo real para la web social, que permite a los usuarios conectarse con Twitter, Facebook, MySpace y LinkedIn y hacer el monitoreo y/o participar del mismo desde un solo lugar. Con TweetDeck es fácil mantenerse en contacto con amigos, compartir enlaces, grabar vídeo y mucho más. Con TweetDeck se pueden hacer varias cosas entre las que se cuenta: Tenerlo organizado por columnas y sincronizar las cuentas con otras plataformas Mantenerse al día con búsquedas guardadas Actualizar tu Twitter, Facebook, MySpace, LinkedIn y más desde un solo link. Si no te molesta que te estén apareciendo pequeñas ventanas emergentes con las publicaciones de tus contactos, este software te puede servir bastante. TweetDeck, por ahora se encuentra en la versión beta y está disponible para: Escritorio con sistemas operativos Linux, Windows, Mac...

Lista de configuración de hardware (Tercera Entrega)

AIX: prtconf lscfg lsattr lsdev A/UX: ? DG/UX: dg_sysreport -g hardware FreeBSD: dmesg cat /var/run/dmesg.boot pciconf -l eeprom (SPARC only) HP-UX: ioscan dmesg (if you're lucky) adb model stm (from the SupportPlus CDROM) bdf (like most vendors' df) getconf machinfo (11.23+) print_manifest IRIX: hinv Linux: dmesg (if you're lucky) /proc/* lshw dmidecode lspci lspnp lsusb lsmod (SuSE) hwinfo /sys/devices/* Mac OS X: hostinfo ioreg -bls system_profiler NCR Unix: prtconf devstat machinetype more /etc/.osm NetBSD: dmesg more /var/run/dmesg.boot cat /kern/msgbuf OpenBSD: dmesg cat /var/run/dmesg.boot Reliant: autoconf -l showconf uname -p uname -M mpcntl -I SCO OpenServer: hwconfig hw scoadmin/DCU /usr/lib/X11/testtools/ z35SysInfo Solaris: prtconf -v /usr/platform/`uname -i`/ sbin/prtdiag -v (sun4u and sun4d only) arch -k psrinfo -v isainfo -v dmesg iostat -En prtfru cfgadm -l /etc/path_to_inst SunOS 4 dmesg (if you're lucky) Tru64 dia -R full vmstat -P hwmgr -get category...

Ubuntu Global Jam

El Ubuntu Global Jam es una gran oportunidad para toda la comunidad activa de Ubuntu para unidos trabajar por la mejora de Sistema. Las contribuciones llegan de todo el mundo interesado en contribuir con el Jam y todos son bienvenidos y alentados a participar. El Ubuntu Global Jam incorpora eventos que son organizados conseguir más seguidores y hacer felices a los fans del sistema. En cada evento se tratan uno más temas: - Bugs: Buscando, encontrando y arreglando. - Testing: Testeo de nuevas versiones y reportes y retroalimentación. - Actualización: Actualización a Maverick desde Lucid y reporte actualizado de experiencias - Documentación: Documentos escritos sobre Ubuntu y cómo unirse a la comunidad - Traducciones: Traducción de Ubuntu y disponibilidad hacia otros lenguajes. - Paquetes: Paquetes disponibles trabajando en Ubuntu. - Otros: Otros tipos de contribuciones hechas y como hacer otras. Usted también puede ayudar a mejorar. La invitación a participar es abierta para todos l...

Equivalencia de comandos (Segunda Entrega)

Administración de Usuarios: AIX: lsuser mkuser chuser rmuser usrck A/UX: ? DG/UX: useradd userdel FREEBSD: adduser rmuser pw vipw HP-UX: useradd userdel usermod IRIX: /usr/sysadm/privbin/ addUserAccount passmgmt /usr/Cadmin/bin/cpeople LINUX: useradd userdel adduser chage Mac OS X: Aqua: System Preferences / Accounts niutil NCR Unix: useradd userdel usermod sysadm NetBSD: useradd userdel userinfo usermod user OpenBSD: useradd userdel adduser (interactive) usermod Reliant: sysadm useradd userdel SCO OpenServer: scoadmin useradd userdel Solaris: useradd userdel usermod /usr/sadm/bin/smuser (9+) groupadd SunOS 4: edit /etc/passwd and create home directory Tru64: useradd adduser userdel removeuser Ultrix: adduser removeuser UNICOS: xadmin udbgen udbrstrict nu scripts

Vim 7.3

El pasado 15 de agosto fue publicada la versión más reciente (7.3) del editor de texto Vim , ampliamente utilizado en los entornos GNU/Linux y que entre sus mejoras contamos con: - Deshacer y rehacer persistentes - Encriptación Blowfish, encriptación de intercambio de archivo - Ocultar texto - Soporte Lua - Soporte Python 3.0 ¿Qué siginifica esto? Pues que no sólo tendremos en nuestro sistema la versión más actualizada del editor sino que también ahora podemos gozar de resaltado de sintaxis y tabulado para el código fuente escrito en estos lenguajes. Lua es un lenguaje de programación imperativo, estructurado y bastante ligero que fue diseñado como lenguaje de script con una semántica extendible. El nombre significa “luna” en portugués y gallego y se usa frecuente para el desarrollo de aplicaciones embebidas y juegos. La versión 3.0 de Python, lanzado en 2008, es uno de las actualizaciones relevantes pues cada vez más se extiende el uso de este lenguaje de programación. Los usuarios d...

Gmail con video chat parta linux

GMail nos ha puesto felices a todos los que utilizamos linux, pues ahora ya podemos disfrutar del servicio de videoconferencia. Por ahora sólo está disponible la versión para las distribuciones basadas en Debian, es decir, los del paquete terminado en .deb pero seguramente muy pronto estará disponible los basados en RedHat, es decir, los terminados en .rpm. Como todo paquete .deb, su instalación es muy sencilla, el archivo pesa alrededor de 6MB, lo descargamos, doble clic, usuario, clave, se instla y a disfrutar de GMail con Video Chat desde Linux. No tiene problemas de funcionalidad con los diferentes navegadores, y como es de creer al gigante, el paquete está perfectamente testeado.