Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gnome

Ubuntu 10.04 Lucid Lynx

Hace rato que no escribía en mi blog pero creo que hay que sacarle el tiempo para mantenerlo actualizado. Trataré de estar mas juicioso en este sentido, hasta estoy preparando un tutorial sobre como instalar/montar un servidor usando CentOS. Quiero en este corto artículo mostrar un poco de la nueva versión de Ubuntu, la 10.04 denominada Lucid Lynx la cual ya tengo instalada en mi PC. Los cambios que he notado entre otros han sido la velocidad en el arranque y el apagado, el aspecto y los paquetes que quedan al instalar (son menos, pero te puedes instalar después los que necesites) de forma estándar. Quiero dejarlos con unos pantallazos: Mi escritorio El OpenOffice. Como ya sabemo Sun compró a MySQL y luego Oracle compro a Sun; pueda ser que estos paquetes sigan siendo gratis. La versión de Mozilla Firefox Y por supuesto, el Gnome en su versión 2.30.0 En este link podrás encontrar videos sobre la nueva versión de Ubuntu

5. El explorador de archivos

Así como existe en windows un explorador de archivos de igual forma puedes encontrar en GNU/Linux varias formas de "explorar" tus archivos y carpetas. En nuestro sistema operativo GNU/Linux existen diferentes exploradores de archivo según el entorno que estemos utilizando así (los más comunes): para Gnome (Nautilus), Xfce (Thunar), KDE (Konqueror y Dolphin). Con los exploradores de GNU/Linux podemos recorrer la jerarquía de directorios, navegar por internet, transferir ficheros, todas las operaciones posibles con archivos y, hasta ¡grabar CD's! Aquí tienes un video (en inglés pero fácil de seguir) de cómo trabajar con Nautilus: Pero si eres amante de los exploradores ortodoxos te tenemos el Midnight Commander para GNU/Linux el cual se invoca con el comando mc .

2. Entornos de Escritorio

Así como existen diferentes distribuciones de GNU/Linux existen también diferentes entornos de escritorio, que no son más que la forma "gráfica" en que vemos nuestra distribución. La mayoría de las versiones de GNU/Linux con entorno gráfico las puedes conseguir en al menos 2 de las versiones más comunes: el KDE y el Gnome; aunque algunas distribuciones también permiten tener instaladas uno varios entornos para que sean cargados al gusto del usuario. En el blog OpciónWeb tienes una lista de 10 entornos de escritorio, encabezado por el KDE y el Gnome cada uno también con su respectivo enlace a la web oficial. Claro, como son entornos gráficos algunos serán más livianos que otros. KDE Gnome