Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ubuntu

Lubuntu: Distro Liviana basada en Ubuntu

10.10 Lubuntu compañeros del sistema de base de Ubuntu 10.10 estándar con LXDE, un entorno de escritorio ligero. Lubuntu no es una distribución de super luz como Puppy Linux, pero el objetivo es equipos antiguos y otro hardware de recursos limitados como netbooks. Si alguna vez ha deseado de que podría usar Ubuntu en situaciones donde no tienen bastante los caballos de fuerza, Lubuntu podría ser para usted. Nota que, aunque basada en Ubuntu, Lubuntu no es aún un miembro oficial de la familia de Ubuntu, aunque plena aceptación es un objetivo del equipo de desarrollo. Al igual que su hermano grande Ubuntu, parte de la apelación de una distribución como Lubuntu proviene de su facilidad de instalación.Con este fin, Lubuntu instala un conjunto completo de herramientas y aplicaciones con sólo un conjunto fundamental de las opciones de configuración de tiempo de instalación. Básicamente, si ha instalado cualquier otro * buntu, tienes una buena idea de lo que puede esperar: el disco arranca e...

Gmail con video chat parta linux

GMail nos ha puesto felices a todos los que utilizamos linux, pues ahora ya podemos disfrutar del servicio de videoconferencia. Por ahora sólo está disponible la versión para las distribuciones basadas en Debian, es decir, los del paquete terminado en .deb pero seguramente muy pronto estará disponible los basados en RedHat, es decir, los terminados en .rpm. Como todo paquete .deb, su instalación es muy sencilla, el archivo pesa alrededor de 6MB, lo descargamos, doble clic, usuario, clave, se instla y a disfrutar de GMail con Video Chat desde Linux. No tiene problemas de funcionalidad con los diferentes navegadores, y como es de creer al gigante, el paquete está perfectamente testeado.

RPMseek, buscador web de paquetes para linux

RPMSeek.com es un buscador web de gran utilidad a la hora de paquetes RPM o DEB que nos hacen falta y que no nos permite seguir con la actualización de alguna de nuestras aplicaciones. La web, nos permite hacer búsquedas por categorías (aplicaciones, sistema, juegos, documentación, desarrollo…) es rápida y sencilla de utilizar como cualquier otro buscador y permite filtrar los resultados según la distribución y arquitectura usadas. Los resultados incluyen una pequeña descripción junto con su lista de dependencias. Menos excusas para usar linux como nuestro sistema operativo por defecto.

Kernel release: 2.6.36-rc1

Nueva versión de Kernel (2.6.36-rc1). Archivos adicionados: 1288 Archivos cambiados: 8598 Archivos removidos: 307 Líneas adicionadas: 562842 Líneas modificadas: 958281 Líneas eliminadas: 613846 Más información en www.kernel.org

Asistencia remota desde Linux

Todos sabemos que linux sea el sabor (distrubución) que sea trae sus propios sistemas para conexión remota como por ejemplo el Cliente de Terminal Server o el Visor de Escritorios remotos entre otros. Pero la buena noticia para aquellos que llegan de otros si$temas operativos es que ya tenemos también para Linux el TeamViewer que como muchos saben brilla por su simplicidad de uso. Así que si necesitas seguir haciendo soporte remoto o que te asistan por medio del TeamViewer lo puedes hacer sin ningún problema desde cualquier plataforma. Aún se encuentra en versión Beta, pero funciona muy bien. Puedes encontrar más información en su sitio web TeamViewer

Ubuntu 10.04 Lucid Lynx

Hace rato que no escribía en mi blog pero creo que hay que sacarle el tiempo para mantenerlo actualizado. Trataré de estar mas juicioso en este sentido, hasta estoy preparando un tutorial sobre como instalar/montar un servidor usando CentOS. Quiero en este corto artículo mostrar un poco de la nueva versión de Ubuntu, la 10.04 denominada Lucid Lynx la cual ya tengo instalada en mi PC. Los cambios que he notado entre otros han sido la velocidad en el arranque y el apagado, el aspecto y los paquetes que quedan al instalar (son menos, pero te puedes instalar después los que necesites) de forma estándar. Quiero dejarlos con unos pantallazos: Mi escritorio El OpenOffice. Como ya sabemo Sun compró a MySQL y luego Oracle compro a Sun; pueda ser que estos paquetes sigan siendo gratis. La versión de Mozilla Firefox Y por supuesto, el Gnome en su versión 2.30.0 En este link podrás encontrar videos sobre la nueva versión de Ubuntu

3. Instalar GNU/Linux

Aún recuerdo aquellos tiempos en los que me iniciaba con GNU/Linux, específicamente con la distribución de Mandrake creo que era la 7. Que duro fue empezar, sobre todo porque casi no se hallaba documentación en internet (y en español específicamente), eso de los blogs todavía no se conocía, la instalación aunque era gráfica y asistida cuando tratabas de utilizar el sistema generalmente fallaba o el video o el sonido y tenías que meterle la mano al xorg.con de la carpeta X11 ¡un gran desconocido! y ni se diga con lo de las impresoras. Esos momentos "difíciles" por los que yo pase seguramente lo vivieron muchos otros y sentíamos que no valía complicarnos la vida de esa forma sabiendo que existía otro sistema que no era sino darle siguiente, siguiente y te hacía todo. Considero que eso alejo a muchos del mundo GNU/Linux, pero estábamos los que realmente queríamos aprender y muchos de ellos aportaron a este sistema convirtiendo hoy en día la instalación del 99% de las distribucio...

Ubuntu 9.10

Hace poco y en toda la web se comento sobre la disponibilidad de la nueva versión de Ubuntu 9.10 con sus respectivos cambios respecto de versiones anteriores. Hoy he actualizado mi Ubuntu 9.04 a la nueva versión Ubuntu 9.10 con el gestor de paquetes Synaptic (bien facilito), me ha tomado cerca de 3 horas. Creo que se me demoró más de la cuenta quizás por la cantidad de programas instalados que tengo, también porque creo aún deben estar un poco congestionados los servidores sin embargo debo decir que solo note uno o dos pequeños retrasos (tiempo muerto) de quizás unos 30 segundos pero al final todo fue de maravilla. Lo olvidaba, uso un internet de 2Mb de velocidad, quizás esto también influya en lago al momento de la descarga de los archivos de actualización. Los pantallazos: Para saber más sobre cómo actualizar tu versión de Ubuntu a la 9.10 puedes visitar el blog SLICE of LINUX donde explican paso a paso como llevar a cabo esta tarea (eso si, debes tener tiempo disponible, al menos...

1. Distribuciones Linux

Seguramente una de las primeras preguntas que se hace alguien que está a punto de querer conocer el mundo de GNU/Linux es: ¿y cuál linux instalo? Pues bien, existe un gran número de distribuciones (variantes) del sistema operativo GNU/Linux que tienen diferente enfoque (aunque el 95% de ellas cumplen con lo básico); algunas de ellas vienen diseñadas especialmente para servidores como es el caso de Red Hat, CentOS, Open Suse, etc; algunas otras vienen para trabajo de oficina y desarrollo (la gran mayoría) otras vienen con un enfoque multimedia como son ArtistX, Musix, Mythbuntu, etc; otras a la seguridad... Como puedes ver, existe una amplia gama de distribuciones que te permiten escoger la que necesites. Así como existen una gran variedad de distribuciones (por algunos llamados sabores) y dependiendo de tu máquina encontrarás los instaladores para procesados tipo x86 o x64 o para 32bits y 64bits. Digamos que aún tienes ganas de instalarte un sistema Linux en tu pc pero temes elegir una...

Google Crhome para Linux y Mac OS X

Google ha sacado la build de Google Chromium 4.0 (la versión de desarrollo más experimental de Chrome) para Mac OS X y GNU Linux, la cual se puede descargar y probar, al parecer es realmente rápida y a sorprendido de manera positiva en algunos test como el Acid etc. La combinación del motor de Safari y una gran parte del código procedente de Mozilla unido al indiscutible talento de muchos de los ingenieros y desarrolladores de Google están dando sus frutos poco a poco. Para descargar Google Chrome o Chromium como se le llamará en Mac OS X y GNU Linux tenemos que entrar a este enlace y seleccionar el directorio correspondiente a nuestro sistema operativo ( chromium-rel-linux/ para los Linux y chromium-rel-mac/ los Mac ) e ir hasta abajo del todo donde se encuentra la última build. Instalacion de Google Chrome en GNU Linux (debian o ubuntu) Para los usuarios de ubuntu o debian es recomendable realizar los siguientes pasos: Editar el archivo /etc/apt/sources.list para incluir las sigui...

Montar tu usb automáticamente en Ubuntu

El pasado fin de semana estuve actualizando el kernel del pc de mi sobrino que tiene instalada la distro Ubuntu 8.04; hasta ahi todo bien. Una vez termino la actualización mi sobrino se dedico a hacer sus tareas para el colegio y quería guardar una copia en su usb pero sorpresa, ya no cargaba la usb automáticamente; probe con la mía y tampoco, nos aparecía un mensaje que, en pocas palabras, nos decía que solo el usuario root podía montar el dispositivo /dev/sdb1 en /media/sdb1 y obviamente entrando como root y ejecutando el comando mount con todo su rollo funciona (Ubuntu no nos mintió). La solución: Me dí a la tarea de buscar la solución y que mi sobrino no se desilucionara de su Ubuntu (el cual utiliza ya desde hace 6 meses) y la afortunadamente después de googlear un rato la respuesta estaba en la Wikipedia . El problema ocurre por una modificación en el fstab (tabla de archivos del sistema). El archivo lo encuentras dentro del directorio /etc , lo editas con tu programa preferido ...

Microsoft Operating System - Ubuntu 8.04

O me perdí la noticia de que Microsoft adquirió Ubuntu o los de Dell nos están haciendo un pega? Alguien me podría decir qué fue lo que sucedió? Juzguen Ustedes mismos entrando a la página web de la marca Dell . Fuente: Geek the planet

Instalar/desinstalar software en GNU/Linux

Uno de los temores de los usuarios que quieren dar el paso hacia Linux es que han escuchado de la cantidad de comandos de consola que se manejan en este sistema operativo para hacer casi todo. Pues bien, si tu no eres un usuario avanzado de sistemas operativos y sólo te interesa hacer documentos, jugar, navegar, escuchar música y cosas como esas no necesariamente tienes que hacer uso de la consola de GNU/Linux, muchas cosas las puedes hacer como siempre las has hecho, desde una ventana. Dependiendo de la distribución seleccionada ( Ubuntu , Fedora , Mandriva , Suse , etc) cada una tiene su tipo de paquete base (deb, rpm) y su comando desde consola también varía un poco, pero gráficamente la diferencia es poca; buscas algo similar a un panel de control y allí seguramente hallarás sin mayor dificultad algo que te indique la instalación/desinstalación de software o repositorios, lo abres seleccionas el paquete su acción y listo (no tienes que reiniciar la computadora para poder usarlo in...