Ir al contenido principal

SQL Error [53200]: ERROR: out of shared memory

 

¡Hola, amigos del blog! Hoy vamos a hablar sobre un tema que puede causar más de un dolor de cabeza a los que trabajamos con PostgreSQL: el temido error SQL Error [53200]: ERROR: out of shared memory. Pero no te preocupes, porque aquí te explico por qué sucede y cómo solucionarlo de manera sencilla y divertida.

Imagina que estás en una fiesta y hay demasiada gente queriendo usar el mismo baño. Al final, alguien se quedará esperando fuera, ¿verdad? Algo similar pasa con PostgreSQL cuando se queda sin memoria compartida para gestionar los bloqueos de los objetos. Este error suele aparecer cuando hay demasiados objetos bloqueados en una sola transacción o cuando el parámetro max_locks_per_transaction está configurado demasiado bajo.

¿Por qué ocurre este error?

Las principales causas son:

  1. Muchas transacciones concurrentes: Cuando hay demasiadas transacciones al mismo tiempo, todas compitiendo por recursos.
  2. Operaciones complejas: Transacciones que bloquean muchos objetos a la vez, como tablas y filas.
  3. Parámetros mal configurados: Especialmente max_locks_per_transaction.

¿Cómo solucionar el error?

¡No te preocupes! Aquí te dejo un paso a paso para solucionar este error y seguir disfrutando de tu fiesta (base de datos).

Paso 1: Ajustar max_locks_per_transaction

  1. Editar el archivo de configuración de PostgreSQL:

    • En tu terminal, abre el archivo postgresql.conf:

      sudo nano /etc/postgresql/15/main/postgresql.conf
  2. Buscar y ajustar el parámetro max_locks_per_transaction:

    • Si no encuentras el parámetro, añádelo. Un buen valor para empezar es 128.

      max_locks_per_transaction = 128
  3. Guardar los cambios y salir del editor.

  4. Reiniciar el servidor PostgreSQL:

    • En la terminal, ejecuta:

      sudo systemctl restart postgresql

Paso 2: Ajustar otros parámetros importantes

Para asegurarte de que tu PostgreSQL está funcionando de la mejor manera, ajusta estos parámetros:

  1. shared_buffers:

    • Aproximadamente el 25% de la RAM del sistema.

      shared_buffers = 2GB
  2. work_mem:

    • Memoria para cada operación de ordenación. Empieza con 64MB.

      work_mem = 64MB
  3. maintenance_work_mem:

    • Memoria para operaciones de mantenimiento. Puedes poner 512MB.

      maintenance_work_mem = 512MB
  4. effective_cache_size:

    • Aproximadamente el 50-75% de la RAM del sistema.

      effective_cache_size = 6GB
  5. wal_buffers:

    • Memoria para buffers de registros de escritura. 16MB suele ser suficiente.

      wal_buffers = 16MB

Paso 3: Monitorizar y ajustar según sea necesario

Es importante monitorear el rendimiento después de hacer estos cambios. Utiliza las vistas de PostgreSQL como pg_stat_activity, pg_stat_database, y pg_stat_bgwriter para obtener información valiosa sobre cómo se está comportando tu base de datos.

Ejemplo de Configuración Completa

Aquí tienes un ejemplo de configuración para tu archivo postgresql.conf:


# Memory settings shared_buffers = 2GB work_mem = 64MB maintenance_work_mem = 512MB effective_cache_size = 6GB # Checkpoint settings checkpoint_completion_target = 0.9 wal_buffers = 16MB # Connections max_connections = 200 # Lock settings max_locks_per_transaction = 128

Conclusión

Resolver el error "out of shared memory" en PostgreSQL no tiene por qué ser complicado. Con estos sencillos pasos y ajustes, tendrás tu base de datos funcionando de manera óptima en poco tiempo. ¡Sigue estos consejos y mantén la fiesta (tu base de datos) en marcha sin problemas!


¡No olvides compartir este tutorial!

Si te ha gustado este artículo y te ha sido útil, ¡no dudes en compartirlo con tus amigos y colegas! También puedes dejarnos tus comentarios y sugerencias para futuros tutoriales. ¡Nos encanta saber de ti!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 10 Aplicaciones Más Descargadas en Google Play Store y Apple App Store en 2024

  En el mundo digital actual, las aplicaciones móviles juegan un papel crucial en nuestras vidas diarias. Con millones de aplicaciones disponibles, solo unas pocas logran destacar y acumular millones de descargas. En este artículo, exploramos las aplicaciones más descargadas en Google Play Store y Apple App Store hasta la primera mitad de 2024. 1. Instagram Instagram sigue siendo una de las aplicaciones más populares a nivel mundial. Con 696 millones de descargas en Google Play Store, esta plataforma de redes sociales permite a los usuarios compartir fotos y videos, interactuar con amigos y seguir a celebridades. 2. TikTok TikTok, la aplicación de videos cortos, ha revolucionado la forma en que consumimos contenido. Con 654 millones de descargas en Google Play Store, se mantiene como una de las favoritas entre los usuarios jóvenes y creativos. 3. Facebook Facebook, la red social pionera, continúa siendo relevante con 553 millones de descargas . La plataforma ofrece una variedad d...

Tutorial: Introducción a PyTorch - Primeros Pasos en Deep Learning

  Muy interesado en este mundo de todo lo relacionado con inteligencia artificial hoy quiero que aprendamos juntos a utilizar PyTorch, una de las librerías más populares para Deep Learning, con ejemplos prácticos. En este tutorial iremos (porque yo también estoy aprendiendo) paso a paso para comenzar con PyTorch y construir nuestros primeros modelos de redes neuronales.  Bienvenido (a)!. El Deep Learning es una rama fascinante de la inteligencia artificial que ha logrado resultados impresionantes en una variedad de problemas complejos. En este tutorial, aprenderás a utilizar PyTorch, una potente librería de Python desarrollada por Facebook, para construir y entrenar modelos de deep learning desde cero. ¿Qué es PyTorch? PyTorch es una librería de Python para computación en Deep Learning que permite tanto entrenar modelos como usarlos para inferencia. Es conocida por su flexibilidad y facilidad de uso, lo que la convierte en una excelente opción tanto para investigadores como pa...