Ir al contenido principal

Lenguajes de programación más conocidos en la historia de la computación

Los primeros lenguajes de programación eran difíciles de construir ya que éstos debían ser "desarrollados" a un nivel que la máquina entendiera directamente, es decir, la programación de computadoras de esta época dependía mucho de la máquina para la que se estaba trabajando y detectar un error o fallo en la programación no solo era complejo sino que demandaba mucho tiempo y esfuerzo.

En 1946 Grace Murray Hopper, científica en sistemas y oficial de la marina estadounidense creo el FLOW-MATIC, considerado el primer lenguaje de programación útil para resolver problemas de usuarios comerciales.  Su desarrollo fue enfocado a la UNIVAC 1.  Este lenguaje de programación fue visto como de "alto nivel", fácil de usar por los científicos de la época.  FLOW-MATIC requería de un traductor (compilador) para ser interpretado por la máquina.
 
Con este lenguaje de programación se establece el concepto de programación basado en palabras del lenguaje natural y se da inicio al desarrollo de los primero compiladoras que cada vez se hacían más robustos y rápidos.

FORTRAN (Formula-Translator) diseñado específicamente para fines científicos.  Se establece como lenguaje de programación de alto nivel y ha permanecido desde su creación (con sus respectivos avances en su versión de desarrollo) hasta nuestros días siendo utilizado en predicción numérica del tiempo, dinámica de fluidos, física computaciones y valuando el desempeño y el ranking de las supercomputadoras
Para 1957 IBM hace su aporte al mundo de la programación con el más rápidas del mundo, entre otras aplicaciones.

En 1958 aparece ALGOL (Algotithmic Lenguage) y poco después del COBOL (Command Business Oriented Language), utilizado principalmente para desarrollo de aplicaciones financieras (aún se pueden ver vacantes en entidades financieras que requieren desarrolladores con conocimiento/experiencia en este lenguaje de programación).

Para 1962 aparece el SIMULA, primer lenguaje de programación orientado a objetos.  Es la base de todos los lenguajes modernos orientados a objetos.

En 1968, PASCAL. Su objetivo principal era facilitar el aprendizaje de programación a los estudiantes utilizando la programación estructurada.  Debido a su facilidad su uso se extendió y paso a ser una herramienta para la creación de todo tipo de aplicaciones.

1969 aparece el lenguaje de programación C que se convierte en uno de los lenguajes más populares e importantes de la história informática debido a la eficiencia de su código.  Con características de nivel medio, bajo y alto nivel, con extensiones que permiten mezclar código ensamblador o acceder directamente a memoria o dispositivos periféricos.

Este lenguaje es adoptado por grandes empresas a nivel nacional e internacional manteniendose aún en una posición importante del ranking de lenguajes de programación más usados.

A partir de los 70's dan su aparición lenguajes de programación cada vez más simples (fáciles de usar), poderosos y vistosos permitiendo en muchos casos la creación de ambientes gráficos hasta los conocidos y usados hoy en día.  Estos son:

1975, SQL (Structured Query Language). Lenguaje de consulta estructurada) es un lenguaje declarativo de consulta o acceso a base de datos relacionales, permitiendo realizar una serie de operaciones en la misma; tanto de obtención de datos como de ingreso de nuevos registros y de actualización de los ya existentes.




1975, BASIC.  Desarrollado por Microsoft.  Se caracterizo entre otras cosas por ser un lenguaje de fácil comprensión.




1983, C++ (Una extensión del lenguaje C con algunas mejoras)








1987, PERL.  Lenguaje de script que toma características de C, AWK, sed, Lisp, etc.

1991, PYTHON.  Lenguaje de programación interpretado que solo a partir de 2000 empieza a tomar gran auge.  Ha sido utilizado por grandes empresas como la NASA, Walt Disney, Google, la NSA, PIXAR, Ubuntu, Red Hat, Yahoo, entre otras.  Se caracteriza por tener una curva extremadamente baja de aprendizaje, por ser potente, legible, por poderse usar como lenguaje imperativo procedimental o como un lenguaje orientado a objetos.  No requiere de licencia. Multiplataforma.




1993, Visual Basic.  Lenguaje de programación dirigido por eventos.  Usa como lenguaje base el BASIC con importantes mejoras.  Su primera versión fue presentada en 1991, cuyo propósito era la simplificación del ambiente de desarrollo con un entorno completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces del mismo estilo.





1995, JAVA.  Lenguaje de programación de alto nivel orientado a objetos.  Posee mucha sintaxis de C, Cobol y Visual Basic.  Suele ocupar los primeros puestos en el ranking de lenguajes de programación más usados debido a la gama de dispositivos para los que se puede desarrollar con este lenguaje (dispositivos móbiles, pc's tradicionales, servidores, iPad, iPhone, calculadora, etc).  Multiplataforma.


En la web http://www.tiobe.com/index.php/content/paperinfo/tpci/index.html se mantiene un ranking de los lenguajes de programación más usados a nivel mundial.



A partir de esta fecha se da inicio a una serie de lenguajes de programación de multiple propósito y/o enfocados a una plataforma en especial como es el caso de los frameworks que ahora están de moda (JQuery, JavaScript, Ruby, Django, etc) que están orientados al desarrollo tipo MVC (Modelo, VIsta, Controlador) en entornos web.


Referencias Bibliográficas:

http://www.tiobe.com/index.php/content/paperinfo/tpci/index.html
http://www.lascosasdealan.com/2012/04/evolucon-de-los-lenguajes-de.html
http://www.monografias.com/trabajos38/tipos-lenguajes-programacion/tipos-lenguajes-programacion.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lenguajes_de_programaci%C3%B3n
http://busso.wordpress.com/2007/04/24/%C2%BFcual-fue-el-primer-lenguaje-de-programacion/

Comentarios

Unknown ha dicho que…
La verdad creo que esos son los mas usados pero a medida pasa el tiempo estan siendo defasados por los nuevos que estan tomando un fuerte auge.

Entradas populares de este blog

Las 10 Aplicaciones Más Descargadas en Google Play Store y Apple App Store en 2024

  En el mundo digital actual, las aplicaciones móviles juegan un papel crucial en nuestras vidas diarias. Con millones de aplicaciones disponibles, solo unas pocas logran destacar y acumular millones de descargas. En este artículo, exploramos las aplicaciones más descargadas en Google Play Store y Apple App Store hasta la primera mitad de 2024. 1. Instagram Instagram sigue siendo una de las aplicaciones más populares a nivel mundial. Con 696 millones de descargas en Google Play Store, esta plataforma de redes sociales permite a los usuarios compartir fotos y videos, interactuar con amigos y seguir a celebridades. 2. TikTok TikTok, la aplicación de videos cortos, ha revolucionado la forma en que consumimos contenido. Con 654 millones de descargas en Google Play Store, se mantiene como una de las favoritas entre los usuarios jóvenes y creativos. 3. Facebook Facebook, la red social pionera, continúa siendo relevante con 553 millones de descargas . La plataforma ofrece una variedad d...

SQL Error [53200]: ERROR: out of shared memory

  ¡Hola, amigos del blog! Hoy vamos a hablar sobre un tema que puede causar más de un dolor de cabeza a los que trabajamos con PostgreSQL: el temido error SQL Error [53200]: ERROR: out of shared memory. Pero no te preocupes, porque aquí te explico por qué sucede y cómo solucionarlo de manera sencilla y divertida. Imagina que estás en una fiesta y hay demasiada gente queriendo usar el mismo baño. Al final, alguien se quedará esperando fuera, ¿verdad? Algo similar pasa con PostgreSQL cuando se queda sin memoria compartida para gestionar los bloqueos de los objetos. Este error suele aparecer cuando hay demasiados objetos bloqueados en una sola transacción o cuando el parámetro max_locks_per_transaction está configurado demasiado bajo. ¿Por qué ocurre este error? Las principales causas son: Muchas transacciones concurrentes : Cuando hay demasiadas transacciones al mismo tiempo, todas compitiendo por recursos. Operaciones complejas : Transacciones que bloquean muchos objetos a la vez, ...